¿Quieres alcanzar tu peso ideal sin necesidad de "dietas milagrosas"? ¿Quieres saber cómo reprogramar tu mente y liberar emociones para perder peso? Desarrolla todo tu potencial y habilidades para tomar control de tu propia alimentación, bienestar y de tu vida, lo que repercutirá directamente en tu estado de Salud y Bienestar Personal. Te ayudamos a perder peso y a descubrirás otra forma de alimentarte y relacionarte contigo mismo.
Con el COACHING NUTRICIONAL conseguirás:
- Perder peso sin pasar hambre.
- Definir la dieta según tu necesidad, tu ritmo de vida y tus necesidades.
- Dar los pasos necesarios para lograr el cambio.
- Saber escoger y preparar la comida que más te beneficia.
- Qué alimentos reemplazar para alimentar tu corazón y emociones.
- Aproximar tu estilo de vida a una alimentación óptima.
- Que comer en circunstancias especiales.
- Preparación personal para ponerte a dieta.
- Llevar a cabo un plan nutricional equilibrado.
- Lo mío no es hambre, es ansiedad.
- Cambia tu metabolismo.
No necesitas gran fuerza de voluntad, sino confianza en ti mismo para mejorar tus hábitos nutricionales y de salud
Pero hay algunas preguntas que debemos formularnos:
- ¿Nos afectan las emociones a la alimentación?
- ¿Cómo influyen en el comportamiento y en nuestra relación con la comida esas emociones?
- ¿Somos conscientes de cuándo aparecen esas emociones?
- ¿De qué manera intentamos neutralizarlas?
Con frecuencia, las personas que tiene problemas en relación con la comida, ocultan una serie de emociones negativas precisamente encubiertas que tienen un origen de carácter personal o social y que lleva a la persona a refugiarse en la comida.
Quienes controlan sus emociones pueden evitar el placer o culpabilidad/ansiedad anticipatoria, relacionada con la comida.
La persona suele sentir una mezcla de placer y culpa al mismo tiempo con respecto a la comida, sus problemas personales o sociales se resuelven momentáneamente mientras come de forma impulsiva o como necesidad y huida, una vez pasado ese momento de euforia se pasa a una sensación de culpabilidad, ansiedad, tristeza o enojo con uno mismo, porque en el fondo la causa del problema en cuestión no se resuelve, sólo se encubre y la situación se repite una y otra vez, convirtiéndose en una situación sin salida.
Las emociones que cada uno siente dependen del problema personal de fondo que se esconde y que es el origen o la causa del desequilibrio que esa persona tiene con respecto a la comida.
Las preocupaciones y sentimientos emocionales negativos que una persona siente y que surgen de estos estados emociones en relación con la comida, reducen sus recursos personales y mentales disponibles para hacerlo bien. En ese sentido, si nos relacionamos de una manera emocionalmente negativa, dispondremos de mucha menos atención, capacidades personales e inteligencia emocional adecuada para resolver el conflicto o problema de origen. Es así como las preocupaciones acaban convirtiéndose en profecías auto-cumplidas que conducen al fracaso y una y otra vez, se cae en el mismo comportamiento impulsivo e irracional.
En cambio, quienes controlan sus emociones pueden evitar ese placer o culpabilidad/ansiedad anticipatoria, facilitando otros sentimientos emocionales para motivarse a sí mismos, prepararse adecuadamente y, en consecuencia, hacerlo mejor.
Los pacientes en general, no son conscientes de la realidad y del verdadero motivo, de por qué se esconden o se refugian en la comida, es muy importante ayudarles a tomar conciencia de los estados emocionales por los que van pasando y acompañarles para:
- Tomar conciencia del problema y su desequilibrio en relación con la comida, analizando las propias emociones y su expresión.
- Para la autorregulación, para controlar los impulsos, la ansiedad, diferir y gestionar las gratificaciones que se buscan en la comida, regular los estados de ánimo.
- Motivarse y perseverar a pesar de las frustraciones (optimismo).
- Para desarrollar la empatía y confianza en los demás y sobre todo, en uno mismo.
- Para potenciar y desarrollar las artes sociales y las relaciones con los demás.
Para neutralizar o superar esas emociones negativas, es necesario desarrollar la capacidad para acceder a nuestras emociones, y salir de ellas transformándolas en algo beneficioso para nosotros. Esto es, para cambiar nuestro estado emocional. Comenzaremos señalando que para utilizar la emoción con inteligencia en la resolución de los problemas de la vida, es necesario que experimentemos hábilmente nuestra emoción.
Se incluyen los pasos que debemos seguir para lograrlo.
Fase I - Acceder
- Se consciente de tus emociones: Escucha tu cuerpo.
- Da la bienvenida a tu experiencia emocional: Permítete sentir la emoción.
- Describe tus emociones con palabras. Ponle nombre al sentimiento.
- Identifica tu experiencia primaria, tu sentimiento más básico.
- Evalúa si un sentimiento primario es saludable o no.
Fase II - Salir
- Identifica los pensamientos destructivos que acompañan a la emoción no saludable.
- Encuentra emociones y necesidades saludables alternativas.
- Conecta con tu propia fuerza para transformar la emoción no saludable y los pensamientos destructivos: busca tu voz sana.
Curso Online de Coaching Nutricional
El Coaching nos ayuda a acompañar a las personas, para que éstas se conozcan más, sepan lo que les motiva realmente para conseguir su objetivo nutricional y lo que hay detrás de cada alimento que nos llevamos a la boca. Porque… ¿para qué comes? La primera respuesta que venga a tu mente posiblemente sea para cubrir las necesidades nutricionales del organismo. Pero, ¿y si vamos más allá? Descubrirás cómo esa respuesta no tiene nada que ver con lo que realmente nos motiva a elegir un alimento u otro.
¿Quieres encontrar la forma de cambiar tus hábitos nutricionales o saber acompañar en el proceso de cambio a tus pacientes? Este curso de Coaching Nutricional te dará las claves sobre cómo hacerlo.
Solicitar información sobre el curso