El Coaching Nutricional se enfoca en la relación de cada individuo con su alimentación y desarrollo personal. Establece objetivos nutricionales, de salud y personales, analizando la manera en la que se interrelacionan, qué dependencias existen entre ellos y cómo podemos trabajar todos estos ámbitos. Descubre en este artículo como el Coaching Nutricional puede aplicarse a tu vida personal y profesional...
Un aspecto muy importante en la vida es la salud y el bienestar de cada individuo, por lo que nuestro compromiso es apoyarte, guiarte y ayudarte en el logro de tus objetivos, consiguiendo que la alimentación y un estilo de vida adecuado, cambien tu vida, mejorando tu rendimiento y tu salud, que prevengas y controles enfermedades como la diabetes, la obesidad, la osteoporosis, etc., y que aumentes tu calidad de vida, permaneciendo joven durante más años.
Somos conscientes que no es fácil cambiar los hábitos de alimentación y de estilo de vida de la noche a la mañana, por lo que en nuestro programa de Nutrición Integrativa ofrecemos, como herramienta clave, el coaching integrado con la Dietética y Nutrición y Desarrollo y Crecimiento Personal, para abordar las necesidades particulares del individuo. El Coaching Nutricional se enfoca en mejorar tus hábitos de alimentación y salud y en ayudarte a perder peso de forma saludable.
Con el Coaching enfocado al área Nutricional, lo que perseguimos es ayudar y orientar a nuestros clientes en aspectos, tales como:
- Incorporar hábitos de alimentación sana.
- Llevar a cabo un programa exitoso de nutrición a medida, logrando todos tus objetivos.
- Comprender cómo la alimentación puede ayudarte a tener mayor energía y bienestar.
- Alimentarte sanamente, con placer y sin restricciones.
- Orientarte para no recuperar los kilos que hayas perdido.
- Mejorar áreas sensibles en el cuerpo a través de la alimentación.
- Conseguir una mejora de tus capacidades físicas.
Entonces, ¿qué diferencias hay entre un profesional de la salud y un coach?

Como profesional de la salud, cuando uno recibe la visita de un paciente buscando soluciones y apoyo frente a algún tipo de malestar físico o emocional, siempre surge la necesidad de darle soluciones y ayudarle a cambiar o a resolver el conflicto, pero la buena intención con frecuencia da paso al desánimo o fracaso por parte del paciente que no consigue llevar a cabo esos consejos para lograr cambios de hábitos o consecución de objetivos por sí mismo.
Es frecuente encontrarse en consulta que el único que desempeña un papel activo es el profesional y el paciente permanece ignorante y pasivo a la espera de las indicaciones que debe seguir, es decir se sigue un modelo más conservador, se busca que alguien le dé la solución al problema sin una implicación profunda.
Como profesional, planteamos la necesidad de ciertos cambios de hábitos, pautamos nuevas dietas, más ejercicio y esperamos que el paciente consiga llevar a cabo todos los cambios sin más ayuda que la supervisión puntual de los resultados.
Además con frecuencia se escuchan quejas de los pacientes por la falta de empatía con su terapeuta, que no hace sentir que se escucha y comprende a las personas, ya que en general, los profesionales disponen de escasa formación en este campo y se necesita por tanto nuevos recursos terapéuticos.
El coach, con sus habilidades comunicativas, puede ayudar a clarificar, encontrar nuevos objetivos y sobre todo, a estimular y motivar cambios.
Pero cada vez más nos encontramos a pacientes que no obedecen a ciegas y quieren saber más para decidir sobre los temas que conciernen a su salud, buscan una relación más igualitaria entre profesional y paciente, combinando la experiencia del profesional con la responsabilidad de propio paciente frente a su salud.
Es aquí donde el coach, con sus habilidades comunicativas, puede ayudar a las personas que se encuentran en una situación que no es fácil de resolver, a abrir ventanas, clarificar, encontrar nuevos objetivos y sobre todo, a estimular , motivar y propiciar cambios personales en los pacientes
Un coach dispone de herramientas con las que abordar un proceso de cambio para conseguir objetivos de una manera más eficiente de lo que se haría si no se aplicara dicha metodología. Todas las personas deseamos mejorar y tenemos recursos para conseguirlo, si sabemos cómo, por tanto comunicar salud y comunicarnos para lograr salud, es fundamental en el proceso de cambio, es necesario entrenar a los pacientes para alcanzar mejores resultados en salud, lograr más dosis de felicidad y bienestar de forma autónoma y así, ahorrar recursos.
Si lo que necesitas es seguir un proceso de coaching, solicita ya mismo tu primera consulta gratuita
Fórmate en Coaching Nutricional, Personal o Profesional